953 23 44 95 - 640 209 813 |

Más de 270 alumnos en los Talleres de la APJ sobre Alfabetización Mediática "El podcast de radio en la escuela"

Más de 270 alumnos se han beneficiado de los Talleres de Alfabetización Mediática ‘El podcast de radio en la escuela’, programa de la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) que se ha llevado a cabo durante el último trimestre del curso 2024-2025, gracias a la colaboración de la Diputación de Jaén.


El Taller, dirigido a alumnos de primer y segundo ciclo de secundaria, supone un complemento en el desarrollo curricular educativo desde el ámbito profesional periodístico. Esta iniciativa ha permitido profundizar en el uso de las nuevas tecnologías, el desarrollo de habilidades comunicativas y la distribución responsable de los contenidos que se generan.

Los centros educativos que se han visto beneficiados en esta edición han sido el IES Pablo Rueda de Castillo de Locubín; IES Sierra de la Grana de Jamilena; CEIP Castillo de Alhabar de Cambil; IES Sierra Mágina de Huelma; CEIP Ntra. Señora del Rosario de Fuerte del Rey; IES Sto. Reino de Torredonjimeno y el IES Mª Cabeza Arellano de Mengíbar.

Esta actividad, dividida en dos partes: teórica y práctica, ha tenido una duración de 90 minutos por sesión. Dado el interés de varios centros en este taller de alfabetización mediática, se han impartido varias sesiones a diferentes ciclos de ESO en dos institutos.

La iniciativa, que profundiza en el desarrollo de las competencias lingüísticas y digitales, amplía también el conocimiento sobre los diferentes tipos de medios de comunicación y su versión multimedia, así como su evolución hacia el podcast de audio y sus géneros (conversacional, narrativo, informativo, divulgativo, de entrevistas, local, de misterio y de radio). Además, los alumnos han aprendido a distinguir los elementos sonoros de los que se sirve un podcast para comprender qué indica cada sonido, efecto musical o señal auditiva en diferentes contextos. El patrocinio y la financiación de los diferentes podcasts con los que se han trabajado, ha sido también objeto de análisis para comprender cómo es percibida la información que se recibe.
La parte práctica, en la que los alumnos desarrollan el guion y grabación de su propio podcast ha generado temas tan diversos como la igualdad, el deporte en el S.XXI, la cultura local, el uso abusivo de redes sociales en los jóvenes o el debate suscitado por Eurovisión 2025.
Finalmente, el trabajo en equipo, no solo de los alumnos y educadores del centro, sino también la colaboración de instituciones públicas, ha hecho posible que diferentes organismos educativos hayan implementado este método en algunas asignaturas para desarrollar contenido específico de interés, ampliando conocimientos y perfeccionando su desarrollo. 

 



Preferencias del usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
Publicitarias
google.com
Acceptar
Rechazar
Análisis
Esta web utiliza las cookies _ga/_utm propiedad de Google Analytics, persistentes durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web.
Google Analytics
Acceptar
Rechazar
Jetpack
Acceptar
Rechazar
Necesarias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Funcionales
Acceptar
Rechazar
Save