Con este manifiesto, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) se suma a la conmemoración del día 3 de mayo del 2019, fecha en la que la UNESCO celebra la vigésimo sexta edición del Día Mundial de la Libertad de Prensa en casi 100 países.
Desde el CPPA compartimos y apoyamos el lema de la celebración de este año, Medios para la democracia: Periodismo y Elecciones en los Tiempos de la Desinformación, y tras las recientes convocatorias de elecciones estamos más convencidos que nunca del grave desafío que enfrentan los medios de comunicación y los profesionales en periodos electorales, sobre todo dada la creciente desinformación y la desconfianza hacia nuestra labor profesional, una tendencia que se agrava con discursos polarizadores.
Ahora más que nunca es fundamental nuestra tarea de informar a la ciudadanía andaluza de todo lo que acontece y dotarla de herramientas para fomentar su espíritu crítico y que pueda expresarlo en las urnas. Y por eso desde el CPPA no podemos tolerar las injerencias en nuestro ejercicio por parte de instituciones o partidos, así como la censura, las amenazas de cierre o cualquier actitud que cercene el legítimo derecho a la libertad de información en Andalucía.
El periodismo profesional enfrenta en la actual era digital el reto de tener un papel más visible y plantar cara a la desinformación que llega a través de muy diversas plataformas; de ayudar a fortalecer la transparencia con un debate público basado en los datos y los hechos; y de exigir a las instituciones no solo garantías legales y políticas para acceder a la información, sino también compromiso con la verdad.
Los periodistas también tenemos un papel fundamental en la alfabetización mediática del conjunto de la sociedad andaluza a través de iniciativas que tengan especial incidencia en el colectivo juvenil, de mayores y de zonas rurales.
Del mismo modo, el CPPA insta a reforzar el compromiso con la ética y la deontología profesional en el ejercicio del periodismo en Andalucía, así como a fomentar los valores democráticos, apostando por informaciones que apuesten por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, la tolerancia, el respeto a la diferencia y la integración de todo tipo de colectivos y personas.
Consideramos fundamental la necesidad de poner el acento en la profesionalidad de los medios de comunicación andaluces y de crear herramientas para garantizarla. Desde el Colegio de Periodistas de Andalucía apostamos por el Registro Oficial de Medios Digitales de Andalucía (Romda) para contribuir a legitimar el periodismo profesional y diferenciarlo de otras prácticas que llevan a cabo diferentes pseudomedios.
Recordamos que la defensa de la libertad de prensa también pasa por la garantía de la independencia de las empresas del sector y la pluralidad informativa, a la que de ninguna manera contribuyen los cierres de medios o los despidos de profesionales como los sufridos durante el pasado año por El Correo de Andalucía, Sevilla Directo o La Opinión de Málaga.
La precariedad a la que se enfrentan los profesionales de nuestra comunidad que ejercen su labor en los medios de comunicación -con bajos sueldos, horarios que impiden la conciliación laboral familiar y personal, falta de estabilidad o recortes de plantilla- afecta directamente a la calidad de la información que recibe la ciudadanía y pone en jaque la reputación y la credibilidad de las informaciones.
Desde el CPPA también instamos a las instituciones y organismos públicos de Andalucía a que den ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación y garantizar su independencia, un instrumento que será fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía. Para ello, instamos a que trabajen por la estabilidad de estos trabajadores y suscriban y hagan efectivo el Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística.
En este 3 de mayo, desde el Colegio de Periodistas de Andalucía también alertamos de los intentos de poner en riesgo los principios básicos de la democracia y de cercenar la información mediante los ataques a los entes públicos. En Andalucía no permaneceremos impasibles ante cualquier posible amenaza a las radios y televisiones públicas por meros intereses políticos, ni permitiremos que se ponga en duda el trabajo de los medios y sus profesionales.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL